Federación debe dar resultados sobre combate al crimen organizado y la migración ilegal: CCE

Federación debe dar resultados sobre combate al crimen organizado y la migración ilegal: CCE

Federico Baeza Mares, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Chihuahua, indicó que tras la tentativa de imponer aranceles del 25 por ciento en mercancías exportadas desde México hacia Estados Unidos y su posterior pausa, la industria chihuahuense no registró ninguna afectación, ya que el sector empresarial no consideraba la implementación de los aranceles y mantuvieron la idea de esperar. Sin embargo, subrayó la necesidad de la Federación en trabajar en materia de seguridad y combatir el crimen organizado y la migración ilegal, pues aseguró que no hay avances significativos en el tema.

Federico Baeza Mares explicó que la imposición de los aranceles no correspondía al tema económico, sino más bien, al tema de la delincuencia organizada y migración ilegal, el cual -consideró- México no ha dado resultado alguno en ambos aspectos. Por parte del sector empresarial, Baeza refirió que esperan las acciones del Gobierno Federal en contra de ambas problemáticas y resultados más satisfactorios.

Al mismo tiempo, Baeza Mares señaló que la iniciativa privada del Estado no creyó que los aranceles fueran a implementarse, debido a las afectaciones que tendrían ambas naciones.

“Lo que sí, debemos ser justos y tener claro, es que México no ha hecho la tarea en contra del crimen organizado y el tráfico de migrantes. Entonces, lo que nosotros estamos viendo es que México va a poner presión en contra de estos dos temas, y creemos que esta situación podrá poner a Estados Unidos en otra perspectiva, y que podamos salir en un futuro bien librados de los aranceles”, subrayó.

Respecto a las afectaciones, Federico Baeza Mares explicó que gracias a que la industria visualizó este escenario, no se registró problema alguno y el cambio abrupto no afectó, ya que los mercados se encuentran cerrados hoy y permanecen en la misma posición que antes de darse a conocer la medida contra el país.

Reiteró la necesidad de acciones contundentes contra el crimen organizado y el tráfico de migrantes, para que se dejara de contemplar la imposición de los aranceles como una medida. Sin embargo, mencionó que en dado caso de implementarse en un futuro los aranceles, Chihuahua sería el estado más afectado, ya que es el principal exportador de México.

“El 50 por ciento de nuestra economía depende de la exportación, del estado. ¿Cuál es nuestro más grande trabajo aquí en el Estado? Pues es el sector automotriz. La industria automotriz y sus componentes, todos, serían los más perjudicados, y esto sí generaría una pérdida de empresas y de empleos”, señaló.

Cabe resaltar que el mandatario estadounidense, Donald Trump, declaró que en caso de no cumplir con el plazo estimado, México sería penalizado.

Compartir: