Arranca 2025 con desafíos para los ciudadanos: Inflación y endeudamiento recen, asegura CCE
El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Federico Baeza Mares, anticipó un 2025 complicado desde el punto de vista económico, tanto para las empresas como para los ciudadanos.
El líder empresarial destacó una serie de factores que presionarán aún más la economía mexicana, como el aumento de las deudas personales, la inflación persistente y la escasez de productos básicos.
Uno de los principales problemas que señaló Baeza Mares es el incremento del 2% en las deudas de tarjeta de crédito por parte de los mexicanos, lo que indica una tendencia preocupante hacia un mayor endeudamiento de los hogares.
Lo anterior, sumado a una inflación elevada, afecta directamente el poder adquisitivo de las personas y complica aún más la situación económica para los consumidores.
El empresario también destacó que la sequía que ha afectado varias regiones del país está generando una escasez de productos básicos, lo que podría generar más presiones sobre los precios, agravando la inflación. Además, el tipo de cambio elevado también contribuye a estos aumentos, al encarecer los productos importados.
Para el mes de enero de 2025, el presidente del CCE prevé que la economía experimentará una desaceleración significativa en comparación con diciembre de 2024, un mes tradicionalmente más dinámico en términos de consumo.
El año cerró con una inflación de 4.6%, y se espera que este indicador continúe su tendencia al alza, lo que afectará aún más el bolsillo de los mexicanos.Destacó que la falta de producción de ciertos productos debido a la sequía y las tensiones internacionales, como las presiones económicas provenientes de Estados Unidos, generan un escenario complicado para el país.